"Cultura y Compromiso Social – lo valioso de la Diversidad Cultural”. RSE Y COMPROMISO SOCIAL
Veamos y analizemos...
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Podemos destacar los siguientes tres significados:
Cultura, conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación, a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, etc.
La cultura es todo lo que constituye nuestro ser y configura nuestra identidad. Hacer de la cultura un elemento central de las políticas de desarrollo es el único medio de garantizar que éste se centre en el ser humano y sea inclusivo y equitativo.
La cultura incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, valores, herramientas, conocimiento y más. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o inculto. Sí existen diferentes culturas y, dentro de estas, distintos grupos culturales.
- ¿Qué dice la UNESCO acerca de la Cultura?
La UNESCO dice sobre la cultura que es todo
lo que constituye nuestro ser y configura nuestra identidad. Ya que hacer de la cultura un elemento central del desarrollo es el
único medio para poder centrarse en el ser humano, siendo inclusivo y equitativo.
Se habla de la teoría pero también de llevar estas pautas a la práctica.
fuente: http://www.lacult.unesco.org/docc/2010_CyD_Evoluc_y_perspectiv_UNESCOEtxea.pdf
- ¿Por qué se incluye "desarrollo" en cultura y viceversa?
Estos dos conceptos
vienen enlazados. Desarrollo, no solo se atiende al crecimiento
económico, sino que se fomenta el desarrollo como un proceso para fortalecer
las capacidades y ampliar las opciones de las personas. También la cultura así
como la diversidad y libertad cultural, ha sido objeto de estudio e interés
como elemento necesario para el pleno desarrollo de las personas y las
comunidades.
- ¿Qué es el desarrollo?
- ¿Y el crecimiento?
- Hablemos de desarrollo, cultura y pobreza...
El desarrollo, como
camino para superar la pobreza, un concepto cada vez más abarcador del término
pobreza a medida que avanza, así, en un enfoque mucho más amplio de la pobreza incluimos el ámbito
cultural. Revisando el amplio significado de cultura podemos relacionar a la pobreza con muchos de sus puntos. Por esto la siguiente frase...
El accionar de la UNESCO en estos temas...
La importancia de la Declaración Universal de los Diversidad Cultural
Esta importancia es, el papel de la defensa en la
igualdad de dignidad en todas las culturas. Esto en un artículo:
Artículo primero:
1. Toda cultura tiene una dignidad y un valor que deben ser respetados y protegidos.
2. Todo pueblo tiene el derecho y el deber de desarrollar su cultura.
3. En su fecunda variedad, en su diversidad y por la influencia recíproca que ejercen unas sobre otras, todas las culturas forman parte del patrimonio común de la humanidad.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
¿Qué es?
El compromiso que cada organización tiene con el ambiente o sociedad en la que se desenvuelve y cómo contribuye a ella.
¿Cuál es su importancia en la actualidad?
En la actualidad su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con medidas, cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente. Actualmente mejorar el ambiente no sería un caso de segundo plano.
Algunos ejemplos de RSE...
Adidas
Esta empresa de ropa deportiva está integrando la sustentabilidad a sus actividades, lo que la convierte en uno de los ejemplos de RSE, puesto que está incursionando en materiales más ecológicos, con lo que busca mitigar su impacto ambiental. Esto implementado no solo en calzados sino en otras prendas.
Siendo uno de los ejemplos de RSE para muchas marcas de tecnología. Para Google es importante fomentar la sustentabilidad a gran escala, por lo que sus estrategias suelen ser impresionantes. Por medio de la lograr que el cliente reflexione y la difusión se alcanzaron estos resultados.
Natura
Uno de los ejemplos de RSE más destacados, dado su fuerte compromiso tanto social como ambiental. Autodenominada como una empresa con causas, la compañía ha apostado por iniciativas que van desde el cuidado al entorno, con materiales ecoamigables en sus contenedores y productos
¡Caso de RSE en Mendoza!
En la bodega Chandon de nuestra provicia, se implementaron cuidados en el espacio de cultivo de la vid, la suma concientización para el personal sobre el desarrollo sustentable.
Mencionamos algunos de sus programas:
-Acercamiento a escuelas rurales cercanas a la Bodega, promoviendo la formación de viveros forestales en las mismas.
-Proyecto "Nueva Bodega", en donde se ofrece la capacitación sobre la vitivinicultura en espacios escolares, con guía en la sustentabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario